La ruta propuesta en esta entrada se encuentra en el término municipal de Canillas de Aceituno, justo a las faldas de la Maroma en su vertiente Sur, dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. El Saltillo, es el nombre por el que se conoce al puente colgante, inaugurado en el año 2020, que sirve para cruzar la vertiginosa y majestuosa garganta del Río Almanchares.
Canillas de Aceituno, es un pueblo de origen árabe como la mayoría de pueblos en la Axarquía, su nombre proviene de dos vocablos Canillas del latín y Aceituno del árabe, por un lado nos habla de que era una zona de cañaverales y por el otro de seda tejida y teñida, ya que en el pasado la seda Azeytuni era muy apreciada. Actividad, la de la seda, que desarrollaron en nuestra comarca hasta la Edad Media aproximadamente.
En la actualidad, Canillas de Aceituno se ha convertido en un pueblo muy acogedor, con una rica gastronomía, reconocida en toda la provincia, destacando el “Chivo de Canillas” y el Potaje de Hinojos, también tiene un montón de posibilidades para el turismo activo, como el senderismo y la bicicleta de montaña. Cuenta con varios restaurantes y bares, además de alojamientos rurales para pasar un fin de semana y desconectar de la gran ciudad.

La visita al pueblo se puede combinar perfectamente con El Saltillo, la ruta tiene aproximadante 10 Kilómetros si hacemos la versión que incluye llegar a las pozas del Río Almanchares y 7,5 Kilómetros si solamente vamos hasta el puente. En ambas versiones el desnivel positivo es parecido, en torno a 300/350 metros.
El punto de inicio lo marca el Ayuntamiento del Pueblo, donde podremos abastecernos de agua si así lo deseamos, veremos indicaciones que nos marcan el camino, en la primera parte coincide con el mismo que nos llevaría hasta la Maroma, Pico más alto de Málaga, nosotros seguiremos el sendero GR 249, Etapa 7, pues el tramo de “El Saltillo” esta integrado en esta etapa (una de las más duras).
Al comienzo, podemos asomarnos al mirador de María “La Chofa”, vecina del pueblo al que le fue dedicado este balconcito, tendremos unas vistas muy buenas del Macizo de Vélez y la Alta Axarquía.

Al llegar a la parte alta del pueblo, tendremos que estar atentos, y en la parte donde nos encontramos con unos escalones asfaltados y unas barandillas de madera, tomar el sendero de la acequia que nos queda a nuestra derecha, hay varios postes indicándolo y un panel de información de la etapa.
Situados ya en la acequia, caminaremos por ella sin desviarnos gastando siempre mucho cuidado, la primera parada la podremos realizar en el conocido como “Albercón”, es un estanque de agua muy grande con el que regulan el agua que pasan a la acequia. Pasado el Albercón, continuaremos aproximadamente dos kilómetros hasta llegar al cruce que nos baja hasta el puente colgante de “El Saltillo”.

En este punto tenemos varias opciones, continuar ascendiendo un poco hasta las pozas del Río Almanchares continuando por las pasarelas o bajar al puente colgante, en cualquier caso, las vistas de la garganta del Río son fabulosas, si se tiene vértigo no es necesario bajar tampoco para cruzarlo, pero si sois atrevid@s, es una experiencia muy recomendable!

Terminada la visita a estos dos enclaves, volveremos por el mismo sendero hacia el pueblo de Canillas de Aceituno donde podremos tomarnos el refresco y el almuerzo más que merecido.
Datos Técnicos de la Ruta.
Distancia: 9 Kilómetros.
Desnivel Positivo: 350 Metros
Dificultad: Moderada / Fácil con la precaución de caminar con cuidado por la acequia
Deja una respuesta