En plena Almijara, se encuentra el pintoresco pueblo de Frigiliana, conocido ya mundialmente por sus calles blancas, su plaza de las Tres Culturas y su fábrica de miel de caña “El Ingenio”, que se situa dentro del Palacio de los Condes de Frigiliana.
El legado Andalusí esta muy presente, pero no es solo su arquitectura lo más interesante de este lugar, sus montañas y su sierra son de las más espectaculares de Andalucía, un balcón a la sierra que tienen justo detrás, la especatular y maravillosa Sierra de Almijara.

La ruta que propongo en esta publicación es la subida a la Cruz de Pinto, es de dificultad moderada/fácil y de tipo circular. Para ir calentando se puede dar un paseo inicial por las calles del pueblo y su plaza, también se puede desayunar en la Churrería de Alexis o en alguna de las Cafeterías que están en Calle Real. Una vez tengamos las pilas cargadas, tomaremos el inicio de la ruta en la Calle “Camino Boticario”, una calle hormigonada que baja hasta el cauce del Río Higuerón, afluente del río Chíllar en su parte más baja.

Conforme vamos bajando esta empinada calle, justo enfrente tendremos ya vistas de la Cruz de Félix, que es el cerro más prominente que tenemos a nuestra izquierda, a nuestra derecha tenemos el Corral de Pinto y se puede divisar también la Cruz de Pinto, la distinguiremos bien si el día está despejado, es una pequeña ermita blanca que según cuenta la leyenda fue erigida hacia el 1643 por un marino llamado Francisco de Pinto de origen portugués que naufragó por estas costas, rezo a dios para que se salvase él y su tripulación, y así fue, y en agradecimiento, en el cerro más alto del lugar, colocaron una cruz hecha ramas redondas de pino. La ermita es mucho más posterior, del siglo pasado.

Una vez estemos ya en el cauce el Río Higuerón, tendremos que ir en dirección ascendente, nos podemos valer de las indicaciones del sendero GR 249 que une Frigiliana y Nerja, el primer punto de referencia será la Poza Batán, donde antiguamente los “Aguanosos”, gentilicio por el que se conoce a los habitantes de Frigiliana se daban un baño. En las cercanías de la Poza, ya tendremos que tomar la conocida como Cuesta del Chíllar para ir ganando altura, y una vez lleguemos al collado, en vez de continuar por el GR, tomaremos el sendero que sale hacia la derecha, por la dorsal de la montaña, buscando ya la costa y girando nuestra vista hacia el pueblo que conforme subíamos, lo teníamos a nuestra espalda.
El camino ahora es descendente, está en buen estado y se distingue bien, pues a sus lados se ha desbrozado a modo de cortafuegos. Iremos bajando hasta llegar al Collado de Pinto, ahora tendremos un pequeño tramo de subida por un sendero muy bonito que da cara al Chíllar a la altura de la tercera fábrica de la luz. Es estrecho, pero se pasa bien, en apenas 20 minutos estaremos en la Ermita Blanca de la Cruz de Pinto donde las gentes del lugar dejan en su interior algunas ofrendas y velas encendidas con oraciones.

En la misma Cruz de Pinto podremos tomar un descanso y contemplar la costa Mediterránea, a nuestra derecha tenemos la Costa del Sol, donde podemos divisar pueblos como Nerja y Torrox, y a nuestra izquierda tenemos el Paraje Natural de los Acantilados de Maro y Cerro Gordo, con las torres vigía que eran usadas para alertar de la presencia de piratas en las costas.

Después del descansito, iniciaremos el regreso al pueblo de Frigiliana, lo haremos volviendo nuevamente al Collado de Pinto, por el mismo sendero que hemos subido, una vez en este collado, tomaremos el carril de tierra de nuestra izquierda que nos lleva al Corral de Pinto. En el Corral de Pinto nos encontraremos con algunas colmenas o apiarios y un antiguo cortijo, hoy ya medio derruido. Seguiremos este camino que se irá estrechando hasta convertirse en sendero, este ya nos baja hasta el Río Higuerón.
Ahora, volveremos a tomar el cauce del río en dirección ascendente, en esta parte del río hay varios huertos, una vez los pasemos a nuestra izquierda tendremos la cuesta del boticario que nos vuelve a llevar hasta el punto de partida.

Una ruta muy bonita para complementar con la visita a este precioso pueblo. En total son unos 6,5 Kilómetros y 350 metros de desnivel positivo donde el terreno no reviste mayores dificultades y es ideal para todos los públicos.
Espero les guste esta propuesta y disfruten de bonito día de montaña.
Autor de las Fotografías y del Track. Sergio Moreno.
Deja una respuesta