La villa de Alcaucín extiende sus tierras por el norte de la Axarquía, entre la sierra de Tejeda y el relieve del corredor de Periana, entre el espectacular “Boquete de Zafarraya” y los montes de la Axarquía. Sus habitantes son denominados “alcaucineños” y tienen el apodo de “tiznaos”.
Al estar dentro de la Sierra de Tejeda, su término es bastante abrupto, con predominio del monte cerrado y una inclinación media acentuada, pues pasa de los 2065 m de la Maroma a los 200 m en el Puente Don Manuel. En este entorno se sitúa una de las zonas más ricas en cuanto a flora y fauna de la Axarquía, dentro de la vegetación el elemento más característico es el pinar, que en este caso es de tipo carrasco y de repoblación. Son frecuentes los chopos, cedros, encinas, cipreses, especies arbustivas como las cornicabras, tojos, jaguarzos, jaras hiedras, vides, etc., y herbáceas como los tomillos, romeros, palmitos, torviscos, etc. Conforme nos vamos acercando a los “Senos de la Tejada”, los pinos van desapareciendo para dar paso a especies de talla arbustiva como el enebro, la sabina, el majuelo, y si hay mucha suerte encontraremos algún ejemplar de tejo, que actualmente se encuentra en franca regresión, a pesar de que en otros tiempos debió de abundar en algunos barrancos de la cara norte de Sierra Tejeda, de donde viene la denominación (tejedal). Ya en las cercanías de la Maroma es de tipo piornal y almohadilla. Como animal más fácil de visualizar tenemos a la cabra montés. También habitan en estos parajes la comadreja, gato montés, tejón, la gineta en las zonas de mayor densidad de arboleda. Entre las aves hay que citar al pardillo, mirlo, curruca, colirrojo, alondra, ruiseñor, etc..
Texto de Prueba. Fuente: Wikipedia
Fiestas Principales de Alcaucín:
San Sebastian : 20 de Enero
San Isidro : 15 de Mayo
Feria y Festival de Flamenco : Agosto
Virgen del Rosario : Octubre
Fiesta de la Castaña : Otoño
Lugares de interés :
Área Recreativa del Alcázar
Mirador de Miguel Álvarez
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Ermita de Jesús del Calvario
Fuente de los Cinco Caños
Mesa de Zalia y Castillo de Zalia.
Monumento Natural Tajos del Alcázar.